PARA LA TRANSAFORMACION
MORAL Y SOCIAL DEL MUNDO.
X llama a los setenta la decada narcisista,
un periodo en que la busqueda personal
ha sustituido al entusiasmo revolucionario
de los sesenta. El tema merece atencion:
algunos, de modo simplista, ven en la revolucion personal
la gran esperanza revolucionaria de la sociedad; otros,
de modo igualmente simplista, denuncian
el narcisismo introspectivo como escapismo
reaccionario pequeñoburgues.
Nuestra hipotesis de trabajo es que revolucion psicologica
y praxis politica se entrelazan dialecticamente en
todo proceso de cambio social.
Una revolucion personal
sin un cambio politico que permita exteriorizarla
no tiene sentido,
pero tampoco es verdadera
una revolucion politica sin un cambio
en las estructuras mentales, emocionales y culturales del individuo.
Hay en esto una condicion de simetria: del mismo modo
que la marihuana puede ser una forma de evasion a
paraisos artificiales lejos de la praxis, la estrategia
de partido puede ser una evasion a problemas generales,
lejos de la revolucion psicologica personal e intransferible
